Connect with us

    🤔 ¿Qué quieres buscar?

    Noticias

    Probando la nueva Inteligencia Artificial

    Es cierto que hasta ahora el concepto de Inteligencia Artificial no pasaba de un bot con ciertas opciones para personalizar respuestas predefinidas. Pero actualmente el lenguaje natural para la generación de contenidos e imágenes supera con creces el test de Turin y en breve será ese compañero o compañera que nos ayude en nuestro día a día.

    portada ia

    Los nuevos sistemas de Inteligencia Artificial, que están en fase Beta la mayoría de ellos, serán herramientas indispensables dentro de las empresas y muy pronto quien no los maneje irá quedándose obsoleto con respecto a la competencia que sí los use.

    Es cierto que todo esto conlleva un análisis filosófico en el que no nos vamos a sumergir, pero en este artículo trataremos de explicar por qué será inevitable relacionarnos con ellas.

    Intentos previos de IA

    Todos conocemos ya a Alexa, el Asistente de Google y otras herramientas de sistemas inteligentes, que nos ayudan en casa.

    Pero estos aparatos no dejan de ser meros switches, que enciende, apagan, ponen música, o nos cuentan un chiste consultando una base de datos.

    No podemos tener conversaciones con ellos y menos intentar razonar.

    Evidentemente irán mejorando sus respuestas, pero no pasan de ser unos pequeños dispositivos con respuestas limitadas o programadas por el usuario.

    La llegada de las IAs

    Hace relativamente poco tiempo, hemos empezado a oír hablar de los sistemas neuronales y el machine learning, que consisten en algoritmos que se entrenan con el uso y aprenden cuantas más interacciones reciben.

    Estas primeros sistemas nativos de Inteligencia Artificial, ya están dando sus frutos y, queramos o no, nos llevarán a cambiar el paradigma actual social.

    Qué cambios traerán las Inteligencias Artificiales

    Esta es una buena pregunta.

    Lo primero que cambiarán es nuestra manera trabajar.

    En el caso de empresas como la nuestra, nos permitirá generar contenidos, imágenes, incluso generar código de programación html y css, ya que estos sistemas tienen la capacidad de programar.

    Para otras empresas, la resolución de problemas, gestión de stocks.

    Lo segundo, es que afectará a los puestos de trabajo, necesitaremos especialistas en IA y supervisores de resultados, pero cuanto más cerca del código máquina estemos, más nos veremos desplazados por ella.

    Otros sistemas que también verán muy pronto menguada su utilización serán todas las librerías de imágenes, vídeos y recursos, ya que estos nuevos sistemas de Inteligencia Artificial, nos generan textos e imágenes según lo que nosotros les pidamos y los derechos serán nuestros.

    Le hemos realizado también esta pregunta a una IA y nos ha respondido lo siguiente:

    La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de traer una serie de cambios significativos en una amplia variedad de ámbitos, como la industria, la educación, la salud, la energía y la seguridad alimentaria. Algunos ejemplos de cómo la IA podría tener un impacto en el futuro incluyen:

    1. Mejora de la eficiencia y productividad: La IA puede ayudar a automatizar tareas tediosas y repetitivas, lo que puede liberar tiempo para que las personas se centren en tareas más importantes y creativas.
    2. Mayor acceso a la información y mejora de la toma de decisiones: La IA puede procesar grandes cantidades de datos y presentar información de manera más clara y accesible, lo que puede mejorar la toma de decisiones en una amplia variedad de ámbitos.
    3. Mayor personalización y adaptación a las necesidades individuales: La IA puede utilizarse para personalizar productos y servicios en función de las necesidades y preferencias individuales de cada persona.
    4. Mejora de la salud y la atención médica: La IA puede ayudar a diagnosticar enfermedades más rápidamente y precisamente, y también puede utilizarse para monitorear a los pacientes y proporcionar una atención médica más eficiente.
    5. Mayor seguridad alimentaria y sostenibilidad: La IA puede utilizarse para optimizar la producción y distribución de alimentos de manera más sostenible y eficiente, lo que puede contribuir a una mayor seguridad alimentaria a nivel mundial.

    Es importante tener en cuenta que la IA también plantea algunos desafíos y preocupaciones, como la posible pérdida de empleos debido a la automatización y la necesidad de garantizar que se utilice de manera ética y responsable.

    Open IA

    Cuales son actualmente las IAs más usadas

    Nosotros, actualmente estamos experimentado con las siguientes:

    Open IA

    En este caso utilizamos Chat GPT para probar la generación de contenidos, tanto para post, como para artículos.

    En este caso DALL·E 2 no lo usamos porque nos gusta otra alternativa.

    Midjurney

    Utilizamos para la generación de imágenes, como la que se muestra en portada.

    Haz clic para comentar

    You must be logged in to post a comment Login

    Leave a Reply

    ¿Te interesa lo que está leyendo?


    Contacta con nosotros si quieres mejorar tus resultados online.


    Publicidad Raiola Networks

    También te puede interesar

    Streaming

    DEVS es un acrónimo del inglés para referirse a Discrete Event System Specification (Especificación de Sistemas de Eventos Discretos). El término es ahora estándar...

    Internet

    A medida que una mayor parte del mundo invierte más tiempo de su vida online, los 100 sitios web más importantes del mundo continúan...

    Noticias

    Un influencer es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto y por su presencia e influencia en redes sociales puede...

    Streaming

    Nada tan apasionante como la historia de los pioneros de la informática.