En España las compras navideñas se alargan hasta la víspera del Día de Reyes.
Es una temporada en la que más del 40% de los españoles tienen previsto gastar igual o más que el año anterior.
Es una época en la que realizamos esas compras especiales, donde nos dejamos llevar más por el gusto, que por la necesidad (para eso crearemos otro artículo sobre las compras en rebajas, que están tan próximas).
La mayoría de las compras navideñas en España, suponen un importante desembolso, que llevamos preparando durante, más o menos, tiempo.
Es momento del remarketing
Las compras navideñas tienen una fase de inspiración muy importante, todos queremos, dentro de nuestro presupuesto, sorprender a nuestros hijos, familiares o ¿por qué no? a nosotros mismos, con ese regalo especial.
Es por eso, que las campañas de remarketing cobran todo su valor y es donde deberemos de aprovechar al máximo nuestra creatividad.
El objetivo de las campañas de remarketing, es recordar y volver a ofrecer a nuestros potenciales clientes, esos productos o servicios, que les han interesado de nuestros portfolio.
Gracias al remarketing, podemos aprovechar a esos usuarios que han visitado nuestra tienda en el Black Friday y recordarles los productos que les han interesado, a través de anuncios personalizados, bien a través de los anuncios en el buscador, o bien, a través de anuncios a través de la red display.
Una aplicación correcta, dentro de la estrategia de ventas, de estos sistemas nos permiten aumentar el ROI en estas fechas.
Vuelven los clásicos
Después de las restricciones de la temporada pasada, donde a muchos de nosotros nos ha sido imposible reunirnos con nuestros familiares, terminó afectando a las tendencias clásicas de compra en esta época.
El presente año y gracias al impulso que llevamos del verano, parece que ya nos hemos vuelto a acostumbrar a realizar una vida más normalizada, por eso categorías como:
- Moda
- Viajes
- Cultura
- Ocio
- Hogar
Han vuelto al TOP 10 de las categorías con mayor intención de compra en estas fechas.
Por eso tanto los retailers y las marcas deben de haber definido una estrategia de marketing y saber dentro de su mercado, cuales son los principales factores que los consumidores contemplamos para decantarnos por algo.
Aunque, por supuesto, esta es una época para los precios especiales y los packs promocionales.
La reputación del negocio y la transmisión de confianza son otro punto importante a la hora de decantar la balanza, que nunca se deben de dejar en segundo plano.
La tienda física
Es la omnicanalidad, el tener varios canales de compra, es en estas fechas donde toma mayor relevancia.
Poder ir a la tienda física, mirar, tocar y combinar, son factores que los consumidores agradecemos y nos ayudan a tomar decisiones más compulsivas, que se pueden mezclar con compras en la tienda online.
Los españoles, aunque seguiremos comprando online mayoritariamente, las compras en tienda física observan un gran aumento en las épocas, como las Navidades.
De hechos, 3 de cada 10 consumidores, tenemos pensado visitar las tiendas físicas estas fechas.
En este caso solemos funcionar al revés que el resto del año.
Primero realizamos las búsquedas online, para obtener información e inspiración y terminamos en una tienda comprando después de informarnos de todo.
Por eso es muy importante, en una estrategia onmicanal, el SEO, SEM, las campañas de vídeo, los anuncios en los canales display, son herramientas que podemos utilizar para acompañar al consumidor a lo largo de las distintas fases del recorrido de compra.
Si quieres conocer toda la terminología del mundo del marketing digital, visita nuestro diccionario SEO.
¿Necesitas ayuda?
SwipeUp es una agencia con gran experiencia en el estudio de las tendencias de compra y el posicionamiento online.
Con respecto a este artículo, te podemos ayudar en los siguientes factores:
Si tienes alguna duda, no te cortes y consulta a nuestro equipo de profesionales: