La visión de SwipeUp sobre cómo el SEO actual puede impulsar (o hundir) tu estrategia digital
Los algoritmos cambian, la IA escribe y Google ya no es el único buscador que importa. Así es el nuevo SEO que separa a las marcas visibles de las invisibles. En SwipeUp analizamos cómo la gestión actual del SEO está impactando —positiva y negativamente— a las empresas, especialmente a aquellas medianas que buscan resultados reales y sostenibles.
El nuevo terreno de juego: del SEO clásico al ecosistema de búsqueda
El SEO ya no se limita a Google. En 2025, el tráfico se reparte entre motores tradicionales y nuevas plataformas como TikTok Search, YouTube o LinkedIn. El reto para un CMO no es solo posicionar en Google, sino aparecer donde su público busca respuestas.
Sin embargo, muchas empresas siguen midiendo el éxito en función de métricas vacías —visitas o keywords en top 10—, cuando el verdadero valor está en conectar el SEO con negocio: leads, ventas y autoridad de marca.
Casos donde el SEO sí impulsa el negocio
Messente (SaaS B2B)
Implementó una estrategia de SEO estratégico y contenido con intención comercial, priorizando páginas enfocadas en la conversión. En un año logró +269% de tráfico orgánico y +246% de leads generados. El secreto fue alinear la creación de contenido con las búsquedas que realmente llevan a compra (fuente: inblog.ai, 2025).

Preply (Plataforma educativa)
A través de una estrategia de contenido multilingüe y enlaces de calidad, pasó de 500.000 a 3,8 millones de visitas mensuales entre 2021 y 2024. Publicaron miles de páginas útiles y optimizadas según la intención del usuario, reforzadas con autoridad temática. El SEO se convirtió en su principal motor de captación orgánica.
Storylane (Startup SaaS)
Con una estrategia de contenido centrada en palabras clave de alta intención, aumentó un 201% el tráfico orgánico y generó más de 400 demos en solo seis meses. La clave fue atacar el fondo del embudo (BOFU) con páginas específicas y contenido de valor.

CommandBar (B2B SaaS)
Sin un equipo SEO dedicado, triplicó su tráfico orgánico en 5 meses optimizando su blog con herramientas como Semrush y Surfer. Los leads desde búsqueda aumentaron un 340%. Su enfoque: publicar contenido relevante y útil alineado al producto, no a modas SEO.

Según el State of Marketing Report 2024 de HubSpot, el SEO sigue siendo el canal nº1 en ROI para empresas B2B, por encima de la publicidad pagada.
Cuando el SEO se convierte en un problema
HubSpot (Blog corporativo)
Su emblemático blog perdió cerca del 70% del tráfico orgánico entre 2023 y 2024 tras las actualizaciones de Google (Helpful Content y Core Updates). El motivo: contenido masivo y poco vinculado al negocio (posts de alto volumen pero baja relevancia). Resultado: menos tráfico, menos leads y menor autoridad.

ZoomInfo
Durante años explotó el SEO programático creando millones de páginas automáticas. Cuando Google penalizó este tipo de contenido, su tráfico se desplomó. Moraleja: el SEO a escala sin foco en calidad puede revertirse de golpe.
G2
Otro caso de caída drástica: −80% de tráfico orgánico desde 2023. Google prioriza ahora contenido con expertise y profundidad, lo que relegó sus fichas automatizadas. Su dependencia de contenido genérico resultó fatal en un escenario donde la relevancia manda.
El dato global
El 65% de las empresas reconoce que sus esfuerzos SEO no cumplen expectativas. Las causas: falta de estrategia, contenido irrelevante o errores técnicos. Sin visión de negocio, el SEO puede convertirse en un gasto sin retorno.
Conclusión: la visión SwipeUp
El SEO en 2025 sigue siendo una herramienta poderosísima, pero solo si se gestiona con estrategia y propósito. Los casos de éxito (Messente, Preply, Storylane, CommandBar) tienen algo en común: entendieron que el SEO no consiste en ganar posiciones, sino en ganar negocio.
Por el contrario, los fracasos de HubSpot, ZoomInfo o G2 muestran que el SEO basado en volumen, automatización o contenido irrelevante ya no funciona. El nuevo SEO exige autoridad, valor real y alineación con los objetivos de marketing.
En SwipeUp ayudamos a CMOs y responsables de marketing a conectar el SEO con resultados tangibles. Si tu web tiene contenido pero no resultados, probablemente no sea un problema de texto, sino de estrategia.
👉 Descubre cómo lo hacemos en nuestros servicios de SEO
Fuentes consultadas
- Madova, L. (2025). “SEO Case Studies: How 4 B2B companies achieved massive growth without Ads.” inblog.ai
- Solis, A. (2025). “HubSpot’s Blog Organic Search Traffic Drop: What happened? Is it really that bad?” aleydasolis.com
- DiNardi, G. (2025). “The Hidden Dangers of Programmatic SEO.” airops.com
- Show Up Strong Online (2024). “The Truth About Failed SEO: Hidden Obstacles to Website Success.”
- HubSpot (2025). “Top marketing channels driving ROI in 2024 (State of Marketing report).”




