Si hablamos de métricas y la medición del desempeño de un dominio o sitio web, el porcentaje de rebote es uno de los indicadores más importantes.
Qué es el porcentaje de rebote o bounce rate
Hemos utilizado el baloncesto como ejemplo, en nuestra imagen de portada, pero para se exactos, sería como si el rebote se lo llevase el equipo contrario, con esto, quiere decir que es un indicador que cuanto mayor sea, más negativo sería para nosotros.
Para hablar del porcentaje de rebote, lo primero que necesitamos saber es de qué se trata.
Es el porcentaje de usuarios que llegan al sitio web y casi inmediatamente se marchan sin dejar rastro, es decir, sin navegar ni hacer clic a ninguna parte de nuestra web.
Esto quedaría resumido con la siguiente fórmula:
Porcentaje de rebote = (abandonos sin interacción / total de visitas) * 100
Puede dar una falsa sensación de triunfo, atraer visitantes a nuestras webs y cuantos más mejor, pero cuidado, porque Google y el resto de buscadores, lo que premian para escalar puestos en los rankings de resultados, es que la información sea valiosa para el usuarios.
¿Le gusta al usuario nuestra información? – Esto lo mide el porcentaje de rebote.
Como puedo reducir la tasa de rebote de mi página web
Para ello debes de asegurarte de crear contenidos relevantes y de interés para tu audiencia, así como de disponer de un buen diseño web que facilite la navegación.
Podemos darte algunos porcentajes de referencia, saber cual es tu % máximo recomendado requiere de un estudio del sector, el objeto de la web y otros parámetros, te indicamos unas cifras estándar que te pueden servir de referencia:
- Blog y páginas de contenido: 35% al 55%.
- Landing pages: 25% y 45%
- E-commerce o tiendas en línea: 20% y el 40%
- Sitios web corporativos: 15% y el 30%
En resumen, la importancia de la tasa de rebote se basa en el objetivo o función de tu sitio web y para lo que lo has creado.
Así que, a partir de ahora, revisar bien no sólo el crecimiento de visitas, sino también el porcentaje de rebote.
Si no estás seguro de interpretar estos datos correctamente siempre asesórate con un experto.